CONSEJO SUPERIOR - Resolución 227/2021
Disposición NO-2022-55484717-APN-DNGU#ME
La presente Diplomatura Superior propone el desarrollo de un trayecto de formación centrado en la construcción de un posicionamiento docente a partir de saberes que permitan el diseño de propuestas pedagógicas inclusivas, dando cuenta de la variabilidad de situaciones y modos de aprender. Por lo tanto se propone brindar formación e información sobre esas diversas formas que adopta el aprendizaje y que desafían la tarea de enseñanza. Así se abordarán aportes que permitan conocer recursos didácticos para las dificultades específicas del aprendizaje, como para las situaciones de discapacidad, revisando sus conceptualizaciones y estrategias de abordaje desde el Diseño Universal del Aprendizaje.
La cursada se apoya en materiales descargables en PDF. La
Diplomatura está compuesta de 5 módulos con 4 actividades por módulo. Las
actividades deben ser realizadas y la Diplomatura se
aprueba mediante un parcial que engloba a los dos primeros módulos y un examen
final integrador que se habilita una vez realizadas todas las actividades y con
el examen parcial aprobado.
No hay ninguna actividad presencial a lo largo de la
cursada, se puede completar desde cualquier dispositivo (teléfono, tablet, PC).
Las
Diplomaturas Superiores de la Universidad son postítulos que se dictan
de acuerdo a los considerandos de la Resolución del Consejo Federal de
Educación N° 117/10. Todas las Diplomaturas acreditan una duración
mínima de 600 horas reloj. El reconocimiento u otorgación de puntaje
docente, es facultad exclusiva de cada jurisdicción provincial, no
siendo responsabilidad de la Universidad.